Los Principales tipos de imagenes

Los formatos de imagenes que existen

Contenido

Para muchas personas, solo existe el formato de imagen .JPG, pero claramente hay muchos más y aquí te diremos las extensiones más usadas en el mundo digital para el contenido visual estático.

Es un tema vital para conseguir calidad en nuestras fotografías digitales o hasta para tener mejor calidad en imágenes en nuestras redes sociales como Facebook.

En este artículo, abarcaremos lo mayor posible este tema, así que, ponte cómodo y lee hasta el final.

Dos familias de imágenes digitales: rasterizadas (Mapa de Bits) y vectores

Existen dos grandes familias de imágenes digitales, todas con un uso en especial que te diremos a continuación.

En primera instancia, están las rasterizadas que se conforman por bits, es decir, dependen de la resolución para darnos más o menos calidad. Al ser de las más usadas en internet, son más fáciles de visualizar por cualquier navegador.

Las imágenes rasterizadas, son imágenes con poco o casi ningún margen de edición. En el caso de una ilustración rasterizada, no podrás cambiar demasiado sin hacer esta pierda más resolución.

Por otro lado, están las imágenes vectoriales, que no dependen de resolución para mostrar toda su nitidez.

Es decir, por más que hagas zoom in a la imagen en vectores, está jamás perderá resolución, siempre percibirás líneas rectas en los contornos de las imágenes.

Este tipo de formato de imágenes, vienen bien para impresiones a gran escala (gigantografías).

Aquí nos encontramos la principal diferencia entre imágenes vectoriales e imágenes rasterizadas, que es el de la escala, si es agrandas (dimensiones) un archivo .JPG este hará ver los pixeles cuadrados de la imagen, mientras que en vectores, jamás se perderán los acabados.

Diferencias por modos de color (RGB, CMYK y otros)

Dependiendo del modo de color, obtendremos el tamaño de una imagen, ya que los colores significan más o menos información en un archivo.

Cada uno de estos modos de color, tienen su propio fin y te lo explicaremos a continuación.

Modo de color monocromático

Está imagen está conformada por pixeles blancos y negros, es decir, no hay espacio para grises o cualquier otro color.

Modo escala de grises

Claramente, en este modo no hay color, pero ya encuentras grises entre los blancos y negros. Podrás contar con hasta 256 tonos grises en tus imágenes.

Modo de color indexado

Permite hasta 256 colores para tu imagen en un archivo de imagen de 8 bits.

Modo de color HSB

HSB, son siglas que significan Hue (Tono), Saturation (Saturación) y Brightness (Brillo). Es una imagen a color nacida de estos tres parámetros con una paleta de colores de 24 bits.

Modo de color RGB

Es el modo de color más usado en internet, que va de la mano de nuestras pantallas digitales y funciona por síntesis aditiva. Podemos obtener cualquier color a partir de Red (rojo), Green (verde) y Blue (azul).

Modo de color CMYK

El modo CMYK funciona por sustracción. Lo que quiere decir, que el color de consigue de diferentes luminosidades en cada tono.

Estás siglas significan Cyan, Magenta, Yellow (Amarillo) y Key (Black – Negro). Al ser estás, las tintas que se usan para imprimir, es el formato para proyectos de impresión, así, es nuestro monitor, veremos el color real final.

Compresión en los formatos de imagen

Existen dos formatos principales de compresión de imágenes, estás son LOSSY (con pérdidas) y LOSSLESS (sin pérdidas).

Elegir una u otra, dependerá de si quieres o no mantener la fidelidad del archivo original.

Tipos de formatos de imágenes rasterizadas (Mapas de Bits)

Ya que conoces las principales características que poseen las imágenes digitales, te diremos los formatos de imágenes rasterizadas o mapas de bits.

Estos son los formatos de imágenes más usados.

Formato de imagen JPEG / JPG

Es quizás, el formato más usado en internet y tiene pérdidas de información respecto a nuestra original.

Se suele usar por su capacidad de reducir tamaños y aumentar la velocidad de carga en sitios web. Suele pixelar nuestras imágenes dependiendo de los parámetros establecidos.

Formato .gif

El formato de imagen GIF no posee pérdidas y se usa principalmente en sitios web, debido a que su función inicial es crear pequeñas animaciones.

Este formato solo tiene 256 colores.

Formato de imagen PNG

Este formato no tiene pérdidas y puede añadir una transparencia con degradado al fondo. Es usado para gráficos web como íconos. Pero para infografias tambien es una gran alternativa.

Formato de imagen .tiff / .tif

Está pensada para imprimir, ya que guarda una gran cantidad de información y por lo tanto, nuestros archivos, pesarán mucho.

En este sentido, no se recomienda para uso web.

Formato de imagen RAW

El formato de imágenes RAW, no están procesadas, guardando toda la información posible. Son generadas principalmente por cámaras profesionales o por un escáner.

De este modo, si quieres recuperar un sector sobreexpuesto, con el formato RAW habrá un gran margen de recuperación.

Formato de imagen BMP

Este formato, es, sin pérdidas y fue desarrollado para Windows. Son imágenes de gran tamaño.

Extensión de archivo de imagen .psd

Fue creada por Adobe photoshop y puede ser procesado por este programa.

Es un archivo fuente, es decir, es la matriz del proyecto de imagen, con capas y demás efectos, que pueden o no, ser cambiados.

Tipos de formatos de imágenes vectoriales

Cómo ya te mencionamos, con los vectores, no tendrás pérdidas de ningún tipo. Son imágenes que jamás perderán resolución.

Los formatos de imágenes vectoriales son:

Formato de imagen PDF

Extensión de imagen .eps

Formato de imagen SVG

Los formatos vectoriales pueden ser creados por programas como Illustrator y Corel Draw.

Tipos de formatos de imágenes: conclusiones

A lo largo de este artículo, te hemos explicado los diferentes tipos y el uso principal de cada uno, siendo el modo de color RGB el idóneo para visualizar en web y por lo tanto, en nuestras redes sociales.

El formato de imagen más popular es, de lejos, el .JPG, seguido de .PNG y recientemente (otra vez), el formato .gif, ya que a principios de siglo, fue muy utilizado.

Hay que considerar que para alojar imagenes ya sea para un sitio web o una pagina web es necesario un hospedaje web rapido y seguro para darle una imagen mas profesional a nuestra empresa.

Ya sabes bien, que formato usar para subir a Facebook y que modo de color utilizar en tus impresiones.